La Federación
La Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Euskadi, con fórmula jurídica de asociación sin ánimo de lucro, es la organización empresarial que reúne, vertebra, representa, lideray fomenta el cooperativismo agroalimentario de Euskadi.
La Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Euskadi es la organización empresarial que representa, promociona, fomenta y colabora con otras organizaciones, la Administración y la Sociedad para ser punto de encuentro del cooperativismo agro-alimentario de Euskadi.
Ser la entidad reconocida del cooperativismo agro-alimentario de Euskadi por sus fundamentos basados en la transparencia, honestidad, cercanía y una gestión ética y sostenible.
– Colaboración y trabajo en equipo
– Cercanía y transparencia
– Pluralidad y generosidad
– Proactividad
– Liderazgo y orientación al resultado
Alcance de los retos
Representación Institucional
Ser el movimiento tractor que empuja, promueve y potencia las relaciones institucionales en todos los ámbitos.
Formación y Fomento Cooperativo
Formar a los trabajadores y socios de las cooperativas, así como fomentar el cooperativismo y la intercooperación.
Servicios Técnicos
Proporcionar servicios especializados y actividades de alto valor añadido para las cooperativas.
Gestión Interna Excelente
Lograr un funcionamiento y una gestión eficiente de los recursos humanos, técnicos y económicos de la Federación.
Órganos Sociales
La Federación dispone de los siguientes órganos sociales
Asamblea General
Es la reunión de los socios, constituida para deliberar y tomar acuerdos en las materias propias de su competencia.
Consejo Rector
Corresponde en exclusiva a este órgano el gobierno, la gestión y representación de la Federación, ejerciendo todas las facultades que no estén expresamente reservadas por la Ley o los Estatutos Sociales a otros órganos sociales.
Comisión de Vigilancia
Su objeto es revisar las cuentas anuales y emitir un informe preceptivo sobre las mismas y sobre la propuesta de distribución de excedentes, entre otros.
Secretaría Técnica
Principios Federativos
- Libre adhesión y baja voluntaria de los socios.
- Autonomía, gestión y control democráticos.
- Respeto a la autonomía de cada una de las cooperativas asociadas.
Política de Gestión
La Secretaría Técnica de la Federación de Cooperativas Agro-alimentarias de Euskadi, dedicada a lograr la satisfacción de las cooperativas y de sus socios, mediante:
- la representación institucional,
- la intercooperación y la empresarización,
- la promoción y defensa del cooperativismo,
- la gestión interna excelente y
- la gestión de los idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca,
se compromete, en el ámbito de su actuación, a:
- el aseguramiento de la Calidad de sus servicios,
- la Protección del Medio Ambiente y prevención de la contaminación,
- la Seguridad y Salud de los trabajadores,
- la potenciación del uso del euskera en el servicio con sus asociados, trabajadores y demás comunicaciones,
sobre los siguientes pilares:
- La satisfacción de las necesidades y expectativas de las cooperativas, a través de la mejora continua y de la eficiencia en el servicio.
- La formación e información de los empleados, en todos los ámbitos de gestión, garantizando su consulta y participación en la organización.
- La mejora continua de la competitividad, a través de la mejora constante de la calidad, eficacia de nuestros servicios y sistema de gestión, la prevención de la contaminación y mejor comportamiento medioambiental, así como la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores
- Cumplimiento sistemático de la legislación, reglamentación aplicable y otros requisitos, en cualquier ámbito de gestión.
- Compromiso social con las partes interesadas en el ámbito de actuación de la FCAE: Cooperativas Agrarias de Euskadi, Proveedores, Sociedad, Administración Pública, Trabajadores, otras Federaciones y Asociaciones.
- La mejora continua en la comunicación de la Federación con las partes interesadas y entre sus trabajadores, tanto en Euskera como en Castellano.
Así mismo, se compromete a desarrollar sus actuaciones, bajo los principios éticos que a continuación se detallan:
- Promoción de la cultura de la cooperación y la responsabilidad social.
- Promoción y respeto a las personas.
- Profesionalidad y transparencia.
- El ejercicio de los derechos lingüísticos.